A Touch Of "Feminismo"
SPANISH READ
"F de Felizmente Femenina"
F de Felizmente Femenina. F de fuerte, F de futbolista, F de familia, F de financiera, de fiel y de feliz, y sobre todo F de feminista. Todas estas palabras pueden definir a una mujer o un hombre. El feminismo y la feminidad no se excluyen mutuamente. Desde pequeña, y puede resultar cómico para algunos ya que solo llevo 16 años en la tierra, estoy descubriendo lo que significa ser una mujer, y sobre todo, ser feminista. Por mucho tiempo pensé que ser feminista implicaba que rechace lo femenino, bastante irónico volviendo al nombre, para poder nivelarme con los hombres que tenían poder alrededor mío. Ahora puedo entender que lo que busco yo, y las mujeres feministas, es mantenerse fiel a sí mismas, a ser mujer, sin tener que renunciar a la feminidad, pero tener los mismos derechos y privilegios de los que gozan los hombres, que fundamentalmente pertenecen a todos los humanos.
Creo firmemente, tanto como mi innegable creencia en la gravedad, que la literatura es fundamental para el contraste, la reflexión, y el desarrollo de ideas revolucionarias.
Chimamanda Adichie es una mujer Nigeriana, autora de varios libros con éxito internacional, que ha revolucionada el movimiento feminista mediante la literatura. Ella me enseñó una de las lecciones más importantes. Me enseñó por ejemplo sobre la importancia de una premisa, firme e inflexible, una a la que siempre me mantendré fiel, con f. Ella dice, “Tu premisa feminista debería ser, yo importo, importo igual, no en caso de, no siempre y cuando, importo equitativamente, punto.”
Un punto interesante que propone Adichie es lo que decidió denominar “el feminismo light¨, uno sin premisa, y condicional, que propone que los hombres son superiores pero las mujeres deben ser tratadas bien. SLIDE Dentro de este feminismo light habla de justificaciones como “él es la cabeza y tú el cuello, él conduce pero tú viajas en el asiento delantero”, o como me comentó el mamo en una reciente visita a los Arhuacos en La Guajira, Colombia, las mujeres son la tierra, y los hombres los árboles. Al principio lo consideré muy bonito, ya que uno no puede existir sin el otro, y la tierra es igual o más poderosa y con verdadero control sobre el árbol. Después pensé, que yo también quería ser árbol, y tierra para mi misma. Y si no estoy equivocada, ¿No es la mujer que da el fruto de la vida, tal como el árbol? Mediante mi premisa feminista no propongo que los hombres renuncien su derechos arbolarios y se conviertan en tierra, si no que sean su propia tierra y que las mujeres puedan ejercer su merecido derecho de florecer hasta su máximo potencial.
F de Fuerza. No se me pudo ocurrir una mejor palabra que describa a las mujeres que admiro. Chimamanda ha perseguido la ardua tarea de usar su voz y sus habilidades como escritora para transformar el mundo. La lucha por un mundo igualitario no es fácil, y cambiar un sistema que ha sido patriarcal desde hace 6 millones de años, tomará tiempo y paciencia. Pero como nos comenta Adichie, la biología, la división de los géneros, es algo verdaderamente interesante, pero no la debemos aceptar como justificación de la norma social. Ella dice, “la normas sociales las crean los seres humanos y no hay ninguna norma social que no pueda cambiarse.” Capaz no tenemos control sobre el pasado, pero podemos usarlo para reflexionar, porque hay un hecho seguro, somos dueños de nuestro presente y nuestro futuro, y Chimamanda, bell hooks, Maya Angelou, Forest Whitaker, y yo los invitamos a tomar la vida como un tormenta.
F de futuro, el futuro es femenino, lo siento pero no podría estar en más desacuerdo con esta frase. El futuro es feminista, de todos los humanos, y está enteramente en nuestras manos. Chimamanda le escribió una carta a su querida amiga Ijeawele que recurrió a ella en la duda y tremenda responsabilidad de educar a su hija en el feminismo. Le menciona que, “Los libros le ayudarán a entender el mundo y cuestionárselo, le ayudarán a expresarse y le ayudarán en aquello en lo que quiera convertirse: una chef, una científica, una cantante, todas ellas se benefician de lo que se aprende leyendo.” La literatura nos permite trascender cualquier tipo de barrera que nos sea impuesta, una manera de inspirarnos para verdaderamente dejar atrás lo que nos frena, y como lo mencioné antes, para revolucionar.
F de fenómeno, el fenómeno de la vida, un regalo a todos los humanos. El hombre y la mujer no somos iguales, pero sí somos igual de merecedores de tener libertad y responsabilidad equitativa. La discusión de género debe evolucionar, tal y como lo hemos hecho nosotros, porque ya no vivimos en la Era del Hielo y mantener la misma mentalidad seria algo absurdo. Puede ser, que muchas veces el hombre sea más fuerte físicamente, aunque miles de excepciones me corrigen, y por eso tenían puestos de liderazgo en el tiempo de los Homo Sapiens, cuando el único propósito de sus vidas era sobrevivir. Hoy ya no tenemos que sobrevivir, más bien buscamos un mejor vivir, un avance. Hay que librarse de la idea que la mujer poderosa es una aberración. Hoy, como sabiamente nos comenta Chimamanda, “La persona más cualificada para ser líder, ya no es la persona con más fuerza física, es la más inteligente, la que tiene más conocimientos , la más creativa o la más innovadora.” Como raza humana, no podemos progresar, si la mitad de la población es excluida de la conversación. Cuantas ideas revolucionarias se habrán quedado atrás porque el sistema no permite que florezcan. F de Fascinante, lo que describe nuestro progreso. Chimamanda estaría orgullosa si supiera que su escritura ha logrado conmover a gente al otro lado del mundo, ese es el poder de la literatura. Y con esto termino: F de Finalmente estoy orgullosa de ser Feminista, Femenina y Feliz.
![](https://static.wixstatic.com/media/b3cb71_daa61d09c60c43dc869cd8bd5d322680~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b3cb71_daa61d09c60c43dc869cd8bd5d322680~mv2.jpg)
GRL PWR
Erre
Cartagena, Colombia
Comments